27/12/2017
Tras la defensa de su tesis doctoral el pasado mes de julio, en la que obtuvo la calificación de sobresaliente "cum laude" las editoriales Bosch y Wolters Kluwer han publicado la nueva obra de nuestro socio y director del departamento de procesal, Ignacio Grau Grau.
Además, nuestro socio y director del departamento de Procesal participó el pasado 27 de diciembre de 2017 en el programa de radio "La mañana con Marina" de Radio CV, presentando su libro "La responsabilidad patrimonial sanitaria: aspectos procesales".
21/11/2017
El pasado mes de julio, nuestro socio y director del departamento de derecho procesal, Ignacio Grau Grau, defendió públicamente su tesis doctoral “valoración judicial de la prueba y otras cuestiones controvertidas en los procesos por responsabilidad patrimonial sanitaria”, trabajo que mereció la calificación de sobresaliente “cum laude” por parte del Tribunal, cuyo presidente fue Dr. Don Vicente Garrido Mayol, ex presidente del Consejo Consultivo de la Comunidad Valenciana.
Más información13/11/2017
La sección segunda de la sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha condenado a la Consejería de Sanidad por el retraso en el diagnóstico de un cáncer a una mujer que falleció. El tribunal, ha estimado parcialmente el recurso interpuesto frente a la desestimación por silencio de la reclamación de responsabilidad por los daños y perjuicios sufridos.
Más información23/10/2017
Nuestro compañero Miguel Angel Díaz Herrera ha conseguido que la Audiencia Provincial de Valencia, reconozca el derecho de acceso a la Segunda Oportunidad a una persona física sin ningún tipo de recursos o masa activa inicial, pero con un importante pasivo con entidades bancarias, derivado de diversos afianzamientos que hubo de realizar en años precedentes y que lastraban su economía familiar. Un primer pronunciamiento por un Juzgado de Primera Instancia negaba dicha posibilidad de acceso a la vía de la exoneración del pasivo insatisfecho, que ahora, la Audiencia Provincial de Valencia le reconoce, pudiendo acceder a la posibilidad de dicho beneficio y exoneración de sus deudas a través del procedimiento concursal habilitado al efecto por la Ley 25/2015 de Medidas de segunda oportunidad.
Más información06/10/2017
La Comisión Europea ha impuesto una multa de 881 millones de euros a Scania, el fabricante sueco de camiones propiedad del Grupo Volkswagen, por pactar precios y retrasos en la introducción de nuevas tecnologías con sus rivales durante 14 años.
La sanción se enmarca en la decisión de julio de 2016 en la que la Comisión multó también a MAN, DAF, Daimler, Iveco y Volvo/Renault con casi 3.000 millones de euros por prácticas abusivas y perjudiciales con sus clientes. Se trata de la mayor multa por cártel jamás impuesta por la Comisión Europea.
Entonces, todos los fabricantes de camiones llegaron a un acuerdo con Bruselas en el que aceptaban la mala praxis y, a cambio, recibían una reducción en la sanción. Scania decidió no aceptar los cargos, por lo que la Comisión prosiguió las pesquisas de forma separada.
El coste para Scania y el resto de las compañías podría incrementarse, ya que cualquier consumidor o empresa que haya sufrido un perjuicio por estas prácticas anticompetitivas puede reclamar compensaciones en la justicia de su país utilizando como prueba la decisión de hoy de la Comisión.
20/07/2017
La RED NACIONAL DE ABOGADOS, de la que forma parte el despacho en la persona de la letrado Irene Rico Matute, está preparando toda una serie de demandas reclamando a las grandes industrias europeas fabricantes de camiones (Iveco, Volvo, Renault, Daf, Man, Daimler), por los perjuicios que se causaron a los compradores de camiones por el concierto de precios, lo cual comportó un encarecimiento en el precio de venta de los camiones, de hasta un 20% del importe total del precio. Y es que, al parecer, esas empresas pactaron sobreprecios en la venta de sus camiones entre 1997 y 2011.
Más información07/07/2017
Nueva publicación en el diario jurídico Law & Trends, de nuestro compañero Miguel Angel Díaz, perteneciente al área laboral del despacho, donde recuerda la nueva doctrina emanada de la STJUE caso Lock, y dos SSTS de 18/05/16, por las que se refuerza y concreta el derecho básico de los trabajadores las vacaciones retribuidas, detallándose en concreto qué conceptos retributivos deben ser tenidos en cuenta o no para su cálculo y correcta liquidación.
Más información06/07/2017
La Sala Primera del Tribunal Supremo, reunida en Pleno, se ha pronunciado por primera vez sobre la imposición de costas de las instancias anteriores tras la estimación del recurso de casación interpuesto por un particular, con la consiguiente obligación de restitución de la totalidad de las cantidades cobradas de más en virtud de la cláusula suelo declarada nula, con completo efecto retroactivo, tras ajustar la sala su doctrina a la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Se adjunta nota de la Sala.
03/07/2017
El Tribunal Supremo ha precisado las facultades de un juez para enjuiciar el convenio arbitral cuando se alega falta de jurisdicción por declinatoria.
La Sala Primera establece que corresponde al órgano judicial realizar, sin restricciones, un enjuiciamiento completo sobre la validez, eficacia y aplicabilidad del convenio arbitral y su papel no debe limitarse a una comprobación superficial de la existencia del mismo.
Se adjunta nota de la Sala.
21/06/2017
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha estimado el Recurso de Casación interpuesto por el Socio, y director del departamento procesal de RyGr, en nombre y representación de una sociedad mercantil, dedicada al Sector de la Energía, casando y dejando sin efecto una Sentencia dictada por la Sección 9ª de la Audiencia Provincial de Valencia, por error del vicio del consentimiento.
Más información27/12/2017
Ignacio Grau
Tras la defensa de su tesis doctoral el pasado mes de julio, en la que obtuvo la calificación de sobresaliente "cum laude", las editoriales Bosch y Wolters Kluwer han publicado la nueva obra de nuestro socio y director del departamento de procesal, Ignacio Grau Grau.
Más información07/07/2017
Miguel Ángel Díaz
Nueva publicación en el diario jurídico Law & Trends, de nuestro compañero Miguel Angel Díaz, perteneciente al área laboral del despacho, donde recuerda la nueva doctrina emanada de la STJUE caso Lock, y dos SSTS de 18/05/16, por las que se refuerza y concreta el derecho básico de los trabajadores las vacaciones retribuidas, detallándose en concreto qué conceptos retributivos deben ser tenidos en cuenta o no para su cálculo y correcta liquidación.
Enlace de publicación: http://bit.ly/2sQnNoD
12/01/2017
Leonardo Rocabert
Lo anterior puede ser de bastante trascendencia en aquellos supuestos en que haya sociedades con socios minoritarios enfrentados a la mayoría del capital social y que estén interesados en desvincularse de la sociedad realizando sus acciones o participaciones, puesto que ahora podrán pedir su separación de la sociedad, en caso de no repartirse en forma de dividendos una parte de los beneficios obtenidos en el ejercicio, obteniendo un precio que, a falta de acuerdo entre las partes, será fijado por un experto independiente designado por el Registro Mercantil
Más información09/02/2016
Miguel Ángel Díaz
Rectifica su doctrina el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), a través de la Resolución emitida por la Vocalía Décima, el 13 de Enero de 2.016, nº 05570/2013/00/00, indicando ahora que la falta de ofrecimiento por la administración tributaria al interesado de la posibilidad de promover la Tasación Pericial Contradictoria (TPC), no conllevará per se la nulidad de la liquidación correspondiente que se hubiera llevado a efecto, sino que, manteniendo aquella en sus términos, se ofrecerá la posibilidad de impugnarla en fase de Recurso de Reposición o TEAR, con la posibilidad de ejercitar dicha TPC por el contribuyente, si por ello opta en dicho momento legalmente procedente como medio de impugnación que se considera, al no ser un elemento propio de la liquidación.
Más información19/01/2016
Miguel Ángel Díaz
Al completarse el periodo impositivo de doce meses coincidente con el año natural del año 2.015, que suele ser el más habitual para las sociedades mercantiles, ya podemos aplicar dos de las nuevas medidas establecidas en la última reforma del Impuesto sobre Sociedades: la Reserva de Capitalización y Reserva de Nivelación de Bases Imponibles. Repasamos los requisitos para su aplicación y concretamos el momento para su reconocimiento contable y fiscal, para su aplicación, a la luz de la última consulta DGT.
Más información04/12/2015
Miguel Ángel Díaz
El Tribunal Supremo vuelve a reiterar su doctrina, reconociendo nuevamente el derecho de personal interino y funcionarios públicos a la prestación por desempleo, y ello pese al desajuste normativo existente entre las normas sustantivas aplicables: el artículo 47.2 del Estatuto de los Trabajadores y el Artículo 208.1.3 de la Ley General de la Seguridad Social. Todo por medio de la sentencia STS 4570/15, de 27/10/15, que viene a ser la presentación como Ponente del último Magistrado nombrado por el CGPJ, D. Angel Blasco Pellicer.
Más información19/10/2015
Miguel Ángel Díaz
El TEAC insiste en sujetar al impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) los supuestos de extinción del condominio, cuando el bien es indivisible, y el exceso de adjudicación se compensa en metálico, al interpretar la excepción del art. 7.2.B del RD Legislativo 1/1993 no como un supuesto de no sujeción a la modalidad ITP de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO), sino de sujeción en la que concurre exención. Sin embargo, ¿cuándo ello siempre es así?, ¿cuándo ITP-TPO y no AJD?, ¿realmente AJD en caso de cumplirse los requisitos?, ¿podría defenderse la no aplicación ni de ITP-TPO ni tampoco de AJD en beneficio del contribuyente?.
Más información04/06/2015
Miguel Ángel Díaz
En los últimos años se han producido distintos pronunciamientos judiciales que han puesto de manifiesto y en entredicho la legalidad misma de aplicar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) en tiempo de crisis.
Más información18/02/2015
Miguel Ángel Díaz
La reciente y esperada sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en Pleno, el 17 de diciembre de 2014 (rec. núm. 264/2014), relativa a la ultraactividad de los Convenios Colectivos, viene a dar respuesta judicial a la controvertida reforma y nueva redacción que fue dada al art. 86.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET), con motivo de la Reforma Laboral, a principios del año 2012, y de la que se esperaba hacía mucho tiempo la postura que iba a adoptar el Alto Tribunal para solucionar el problema creado.
Más información03/09/2014
Irene Rico
La revista e- Mediación nº 180 de septiembre de 2014 publica el trabajo de la Letrado y Mediadora Dª Irene Rico Matute titulado “ Los Diálogos Apreciativos: una nueva visión de futuro” en la que se da a conocer un sistema alternativo a los modelos tradicionales de mediación, buscando nuevas formas de participación en la resolución de conflictos y poniendo el foco en las experiencias positivas del pasado
Más información